Via Moderna
© 2021-2024 Via Moderna Contact: admin@via-moderna.com

A través de cinco décadas y media

He vuelto a ver el Blu-ray de Across the Universe [A través del universo], el musical que presenta los problemas de la juventud de la época de la guerra de Vietnam al son de la música de los Beatles. Me pareció una película bien hecha y, sin embargo, muy alejada de la época que retrataba. En cuanto a lo bien hecha, cuenta con una buena dirección artística y una fotografía inteligente. El Blu-ray conserva el detalle de las sombras, importante en muchas escenas; un DVD no habría bastado. Roger Ebert se cita en las notas de la caja diciendo que ésta “reimagina América en los turbulentos finales de los años 60”, lo cual es una buena manera de decirlo. La película no trata tanto de retratar los años 60 como de simbolizarlos. Los guionistas han introducido a la fuerza los temas principales y los momentos icónicos que los expertos en cultura mencionan como indicadores de los años sesenta. Están los noticiarios de televisión en blanco y negro, la guerra de Vietnam como escenificada en un plató de Apocalypse Now, algunas escenas de disturbios muy poco históricas (con el ejército estadounidense disparando a los pirómanos negros desde las ventanas) y, por supuesto, muchas actuaciones musicales. La mayoría de los personajes parecen salidos de los años setenta. En general, las actuaciones musicales están por encima del nivel de talento de los músicos típicos de los sesenta, cuyas actuaciones en directo eran chapuceras y cuyos discos fueron grabados por músicos de estudio como Glen Campbell (que después se hizo estrella por su propia parte). La música de la película sale bastante bien parada, y las primeras canciones de los Beatles pierden su chabacanería (aunque se vivieron como algo emocionante en su época). Lo más alejado de la realidad son las personas. Además de parecer equivocados, se comunican con eficacia. La lucidez y el pensamiento claro eran ajenos a la juventud estadounidense de la época, y nada lo demuestra más que la cantinela que llenaba su discurso. "Oye tío, qué viaje más pesado, bla, bla, bla". Vean la película Woodstock y presten atención a las entrevistas. Luego está el asunto de las protestas contra la guerra. No hubo un movimiento pacifista, solo un movimiento para ayudar a los comunistas a ganar. Muchos idiotas útiles vociferaban eslóganes, pero cualquiera con un concepto de lo que estaban haciendo era un rojo. Las personas que aparecen en la película y que parecen de esa época son los organizadores de "Estudiantes por la Libertad Democrática", que pretenden representar al SDS real. Pronto fabrican bombas (de forma incompetente: se hacen explotar a sí mismos) de forma muy parecida a la Weather Underground. Los líderes del radicalismo universitario (y esto es algo en lo que la película parece acertar, ya sea a propósito o por accidente) eran personas anteriores a los Beatles, anteriores a la hippie, de una época en la que la teoría articulada aún importaba, y en el período de la película estaban en la escuela de posgrado. Pero he aquí la verdad sobre los años sesenta: tanto el bando político de izquierdas como el bando hippie fueron creaciones de gente nacida en los años treinta y fueron retomados por una oleada de gente nacida a mediados o finales de los cuarenta. Después sólo hubo fugitivos y perdedores que se dejaban crecer el pelo y fumaban droga. Ahora se sospecha cada vez más que todo el movimiento fue fabricado. David McGowan, en Weird Scenes Inside the Canyon: Laurel Canyon, Covert Ops & the Dark Heart of the Hippie Dream [Escenas extrañas dentro del Canyon: Laurel Canyon, operaciones encubiertas y el oscuro corazón del sueño hippy], documenta cómo las bandas de Laural Canyon aparecieron de repente, se presentaron con nuevos instrumentos y con contratos de grabación mientras aún intentaban aprender sus instrumentos. Los mismos músicos tenían conexiones familiares con la inteligencia militar, y con familias de la élite oriental, con una frecuencia improbable. (McGowen, con su resentimiento irlandés hacia los triunfadores, va demasiado lejos, e intenta hacer algo incluso de sus antepasados lejanos, compartidos por cientos de miles, si no millones, de personas, yo incluido). Un libro más prudente es Chaos: Charles Manson, the CIA, and the Secret History of the Sixties [Caos: Charles Manson, la CIA y la historia secreta de los sesenta], de Tom O'Neill. Casualmente, cuando vi por primera vez Across the Universe acababa de terminar de leer The Wind From the East: French Intellectuals, the Cultural Revolution, and the Legacy of the 1960s [El viento del Este: Intelectuales franceses, la Revolución Cultural y el legado de los años sesenta], de Richard Wolin. Me impresionó la gran brecha existente entre la escena estadounidense de 1968 y los acontecimientos franceses de mayo y siguientes, plagados de intelectuales. Aunque la gente en Estados Unidos leía a Marcuse, que parece el análogo más cercano, el sinsentido de la teoría francesa no surtió efecto aquí hasta mucho más tarde, y para entonces nadie que estuviera interesado en algo relevante le prestaba atención. Para entonces era sólo un juego para profesores inútiles y sus estudiantes de posgrado (que sobre todo intentaban averiguar cómo sobrevivir con ingresos suficientes para comprar vinos de lujo, pero sin tener que trabajar de verdad). Mientras que los estudiantes franceses se obsesionaban con cómo lograr la solidaridad con los trabajadores y convertirse así en “auténticos”, sus contemporáneos estadounidenses, en la medida en que habían adoptado el ethos de los sesenta, querían distanciarse lo más posible de Joe Sixpack. (Véase, por ejemplo, la película Joe.) Across the Universe es, pues, una celebración de los momentos álgidos de la representación (falsificación) mediática de una época sintética. El universo real de la película es el de la imaginería mediática y la cita cinematográfica. Es una celebración de los recuerdos pop-mediáticos de los años sesenta. Esto ilustra los puntos señalados en La humillación de la palabra de Jacques Ellul. La película sólo tiene que evocar las imágenes icónicas de la época para representarla. A sus creadores no les importa que las originales hayan sido escenificadas o que, para empezar, sólo fueran símbolos de algún programa. Su objetivo no es la autenticidad, sino crear una especie de mito de los sesenta. Las imágenes transmiten una sensación de realidad, una impresión de verdad que, a diferencia de las afirmaciones verbales, elude las facultades críticas. Durante miles de años, nuestros antepasados se contaron mentiras unos a otros, pero salvo unos pocos artistas en momentos y lugares limitados, antes de la imprenta y la fotografía no podían mostrar fácilmente las mentiras. La cultura, en consecuencia, está mucho más fuertemente armada contra el engaño verbal que contra el visual. Lo que funciona muy bien en la película es la captación de la sensibilidad artística de la época, como el uso en algunas escenas y en los títulos de crédito de la técnica entonces llamada posterización (porque era una forma barata de hacer carteles) que invertía los colores y acentuaba los contornos. Esto se debió a la limitada tecnología disponible entonces –no existía Photoshop– y pronto cayó en desuso. También evitaron el look hippie de principios de los setenta de ropa teñidas, etc., que debió de ser una tentación, ya que es una forma muy barata y colorida de evocar casi la misma época. Esto aumenta la sensación de que la película entiende su tema, cuando lo que realmente entiende es el arte popular y los medios de comunicación. Pero quizá ese sea el tema.