© 2021-2023 Via Moderna Contact: admin@via-moderna.com
El gnosticismo en el cine
Comparación de películas
de mediados y finales del
siglo XX con temas
gnósticos y antignósticos.
A través del universo
Una evocación de los años
sesenta en imágenes pero
no en realidad.
Luterano pero no Lutero
La película Lutero
Cine - Cultura impulsada
El cine es un índice de cultura popular. Pero sólo es cultura de un tipo especial: la cultura
promocionada. Debe atraer a un público masivo, pero no refleja los valores de ese público, al
menos no los valores que les gusta creer que poseen. En su lugar existen valores genéricos, que
en realidad no posee nadie. Así pues, el cine ofrece una doble visión de la cultura. Tanto en su
historia como en la actualidad muestra los temas y valores culturales que el público entendería y
a los que respondería, y también muestra lo que las élites cosmopolitas estaban promoviendo y
para lo que la industria estaba maquinando una aceptación general. También hay películas que
se liberan del modelo, y pueden decirnos algo diferente.
El complejo artístico-
industrial
Desde sus inicios, el cine ha estado
bajo el control de industrias
centralizadas. Las enormes inversiones
necesarias, las redes de distribución y,
hasta los años sesenta, la censura, todo
ello se combinó para asegurar que el
cine permaneciera bajo el control de
las grandes corporaciones y, a su vez,
éstas vieran una ventaja en
mantenerse en sintonía con los
poderosos intereses.
Un segundo factor, que parece
contrario pero que fue sincrético, es la
atracción de los artistas por la
izquierda política y las obras de
destrucción cultural. Ahí es donde está
el éxito y el dinero, debido a la
estructura del comercio del arte.
Apuestas y desafíos
Oscar y Lucinda y Quiéreme
se te atreves
Acerca de Segundas Proyecciones
Este sitio sustituye a un sitio Wordpress
anterior de críticas de cine Second
Screenings, pero no se ha trasladado el
contenido antiguo.
Aún no hay
¿Quien es mi vecino?
Arlington Road y los
escuadrones de la muerte
del estado profundo